Conectividad Aérea

Resumen de datos del flujo aerocomercial, en base a los registros de movimientos aéreos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

(Publicado en marzo 2025 con datos actualizados al 28-02-2025)

El reporte de seguimiento mensual que acá presentamos se desprende del Documento de Trabajo N°11: “Conectividad Aérea. Diagnóstico turístico del mercado aerocomercial de Argentina.” que analiza el mercado aerocomercial del país en base a una lectura turística de la información. El período de análisis se extiende desde comienzos del 2017 hasta el primer trimestre de 2023. En este marco, el actual trabajo busca continuar con la publicación períodica de estadísticas que muestren la evolución de los indicadores luego de la crisis pandémica y la posterior recuperación del sector.

CABOTAJE

En el mes de febrero, se estimaron 10.256 vuelos de cabotaje en todo el país, lo que representa un decrecimiento de 0,64% frente a un año atrás1. En total, en el acumulado anual, se realizaron 21.964 vuelos, un 3,25% más si se compara con el mismo período del año previo.

En el mismo mes, fueron transportados 1.347.682 pasajeros, un 3,52% más con respecto a febrero del año previo. En el acumulado anual, ello significa que viajaron hasta el momento 2.866.682 personas, un 5,53% más en comparación al mismo intervalo del año anterior.

Con respecto al número de asientos disponibles en vuelos comerciales, en febrero, fueron ofrecidos 1.563.018 asientos, lo que supone un crecimiento de 3,4% contra un año atrás, y, en lo que va del año, 3.347.555 asientos, 7,64% más frente al mismo período previo..

Aerolíneas Argentinas fue la compañía aérea que realizó la mayor cantidad de vuelos de cabotaje (6.670) en febrero, explicando el 65,4% de las frecuencias aéreas. Le siguen Flybondi con 18% (1.833 frecuencias) y JetSMART Airlines con 15,7% (1.598).

Las provincias de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires y Córdoba son aquellas que más vuelos de cabotaje recibieron durante el último mes.

Por su parte, a nivel de localidad, Ciudad de Buenos Aires, Ezeiza y Córdoba son aquellas ciudades del país que más vuelos de cabotaje recibieron en el período.

DESTINOS POR VUELOS DE CABOTAJE
Febrero
Ciudad Posición Frecuencias v.a. % Participación 2025 (%)
2024 2025 2024 2025
Ciudad de Buenos Aires 1 = 1 3476 3501 0,7% 33,9%
Ezeiza 2 = 2 868 962 10,8% 9,3%
Córdoba 3 = 3 727 682 −6,1% 6,6%
San Carlos de Bariloche 4 = 4 626 652 4,2% 6,3%
Mendoza 5 = 5 533 555 4,1% 5,4%
Puerto Iguazú 7 6 372 481 29,5% 4,7%
Ushuaia 6 7 424 405 −4,5% 3,9%
El Calafate 9 8 354 347 −1,8% 3,4%
Salta 8 9 359 344 −4,2% 3,3%
Neuquén 10 = 10 271 322 18,8% 3,1%
San Miguel de Tucumán 12 11 220 251 13,8% 2,4%
Comodoro Rivadavia 13 12 198 197 −0,3% 1,9%
Mar del Plata 11 13 222 167 −24,9% 1,6%
San Salvador de Jujuy 14 = 14 176 158 −10,0% 1,5%
Rosario 16 15 140 104 −25,4% 1,0%
San Martín de los Andes 21 16 87 102 17,8% 1,0%
Posadas 18 17 117 88 −25,2% 0,8%
Bahía Blanca 17 18 120 86 −27,6% 0,8%
Río Gallegos 20 19 98 86 −11,3% 0,8%
Resto - - - 928 710 −23,4% 6,9%
Fuente: DMyE en base a información de ANAC.

A febrero, existían en el país 95 rutas aéreas de cabotaje con 4 o más frecuencias mensuales, 17 menos con respecto al mismo mes del año pasado (112).

INTERNACIONAL

En lo que respecta al mercado internacional, en febrero, se realizaron 7.967 vuelos internacionales en todo el país, lo que representa un un crecimiento interanual de 18,73%. Con dicho valor, el acumulado anual escala a 16.801 vuelos, un 20,2% más frente al mismo período del año previo2.

En el mes en cuestión, viajaron 1.394.618 pasajeros (2.910.790 en el acumulado anual), lo que supone un 22,96% más frente al mismo mes del año pasado (y un 22,98% más en lo referente al total acumulado anual).

Con respecto al número de asientos disponibles en vuelos internacionales, 1.605.587 plazas fueron contadas, lo que equivale a un crecimiento de 19,68% frente a febrero del año anterior. En el acumulado anual, 3.383.794 asientos fueron sumados, lo que supone una variación de 21,4%

En total, 29 aerolíneas comerciales realizaron vuelos internacionales hacia Argentina en febrero, sin cambios con respecto a un año atrás (29).

Actualmente, hay 81 rutas aéreas internacionales que conectan Argentina con el mundo con al menos 4 frecuencias mensuales, 11 más más con respecto a febrero del año pasado (70).

Sobre las principales conexiones, Santiago, Río de Janeiro y São Paulo son los principales destinos internacionales desde Argentina.

RANKING DE DESTINOS POR VUELOS INTERNACIONALES
Febrero
Ciudad Posición Frecuencias v.a. % Participación 2025 (%)
2024 2025 2024 2025
Santiago 1 = 1 586 637 8,7% 16,0%
Río de Janeiro 3 2 401 553 37,9% 13,9%
São Paulo 2 3 483 487 0,8% 12,2%
Florianópolis 6 4 207 323 56,0% 8,1%
Lima 4 5 237 290 22,4% 7,3%
Panamá 5 6 226 269 19,0% 6,7%
Madrid 7 = 7 139 158 13,7% 4,0%
Miami 8 = 8 127 143 12,6% 3,6%
Asunción 9 = 9 88 110 25,0% 2,8%
Bogotá 10 = 10 87 95 9,2% 2,4%
Punta del Este 14 11 74 92 24,3% 2,3%
Punta Cana 29 12 17 81 376,5% 2,0%
Montevideo 12 13 81 59 −27,2% 1,5%
Houston 17 14 40 57 42,5% 1,4%
Nueva York 13 15 76 56 −26,3% 1,4%
Salvador 18 16 34 55 61,8% 1,4%
Santa Cruz de la Sierra 11 17 83 55 −33,7% 1,4%
Roma 16 18 43 51 18,6% 1,3%
Barcelona 23 19 25 32 28,0% 0,8%
Resto - = - 293 383 30,7% 9,6%
Fuente: DMyE en base a información de ANAC.

Por último, Aerolíneas Argentinas se destacó como la principal aerolínea internacional del mes, realizando el 24,1% de los vuelos (961 frecuencias). A la misma, le siguió LATAM con 679 vuelos (17,1% del total).

RANKING DE COMPAÑÍAS AÉREAS POR VUELOS INTERNACIONALES AL PAÍS
Febrero 2025
Compañía Aérea Posición Frecuencias v. a. % Participación 2025 (%)
2024 2025 2024 2025
Aerolíneas Argentinas 1 = 1 863 961 11,4% 24,1%
LATAM 2 = 2 580 679 17,1% 17,1%
Gol Transportes Aéreos 3 = 3 326 452 38,7% 11,4%
Copa Airlines 5 4 225 264 17,3% 6,6%
JetSMART Airlines 4 5 230 264 14,8% 6,6%
Sky Airline 6 = 6 147 200 36,1% 5,0%
Flybondi 8 7 128 160 25,0% 4,0%
Avianca 9 8 72 140 94,4% 3,5%
American Airlines 7 9 134 135 0,7% 3,4%
Iberia Airlines 13 10 52 83 59,6% 2,1%
Delta Air Lines 11 = 11 53 56 5,7% 1,4%
Paranair 17 12 35 56 60,0% 1,4%
United Airlines 16 13 39 55 41,0% 1,4%
KLM 14 = 14 52 54 3,8% 1,4%
Boliviana de Aviación 10 15 56 48 −14,3% 1,2%
Air Europa 15 16 41 39 −4,9% 1,0%
ITA Airways 20 17 26 35 34,6% 0,9%
Level 24 18 23 33 43,5% 0,8%
Arajet 27 19 11 30 172,7% 0,8%
Otras empresas - = - 219 237 8,2% 6,0%
Fuente: DMyE en base a información de ANAC.

ANEXO - VUELOS DE CABOTAJE

CUOTA DE MERCADO DE CABOTAJE POR AEROLÍNEA
Sobre el total de pasajeros - Febrero
Aerolínea 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Aerolíneas Argentinas 72,8% 71,7% 61,2% 60,2% 75,9% 71,4% 63,6% 67,9% 58,4%
Andes Líneas Aéreas 3,0% 7,2% 3,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Avianca 0,0% 1,4% 0,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Flybondi 0,0% 1,9% 9,3% 9,0% 8,3% 14,1% 21,0% 21,4% 22,1%
JetSMART Airlines 0,0% 0,0% 0,0% 7,1% 15,7% 14,5% 15,2% 10,6% 19,4%
LADE - Líneas Aéreas Del Estado 0,2% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1%
LATAM 24,0% 17,7% 17,2% 16,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Norwegian Air Shuttle 0,0% 0,0% 7,5% 7,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Índice de Herfindahl 53,0% 48,7% 33,8% 32,4% 55,1% 48,6% 39,7% 45,0% 34,6%
Fuente: DMyE en base a información de ANAC.
Nota: El índice de Herfindahl se obtiene sumando las cuotas de mercado de cada actor elevadas al cuadrado.

PASAJEROS TOTALES EN VUELOS DE CABOTAJE POR AEROPUERTO
Aeropuerto Acumulado Período Ene-Feb Pasajeros Febrero Variación
2019 2023 2024 2025 2025 2019 Mensual Anual
Total 5.239.175 5.242.834 5.432.738 5.733.078 2.695.202 2.499.397 −11,3% 3,5%
Ciudad de Buenos Aires 1.920.122 1.793.409 1.851.873 1.969.752 926.818 916.214 −11,1% 4,5%
Ezeiza 161.431 521.529 511.809 595.972 286.258 78.913 −7,6% 13,3%
San Carlos de Bariloche 298.605 382.417 411.534 449.596 203.042 133.676 −17,6% 6,4%
Córdoba 449.712 318.951 381.176 368.087 177.100 220.558 −7,3% −1,5%
Puerto Iguazú 255.184 226.077 216.480 291.858 140.668 123.158 −7,0% 32,5%
Mendoza 262.828 252.943 269.358 290.153 138.368 127.348 −8,8% 6,7%
Ushuaia 197.555 240.798 263.005 254.227 110.772 91.077 −22,8% −10,4%
Salta 188.221 210.531 189.296 214.376 99.916 90.517 −12,7% 8,7%
El Calafate 172.400 186.566 221.012 210.264 93.559 78.232 −19,8% −10,5%
Neuquén 159.050 160.501 147.947 191.886 92.318 77.418 −7,3% 30,6%
San Miguel de Tucumán 138.551 131.021 112.178 130.308 63.152 65.994 −6,0% 15,2%
Comodoro Rivadavia 109.487 72.468 79.160 87.653 41.820 53.219 −8,8% 10,7%
San Salvador de Jujuy 66.704 98.840 93.344 79.492 38.804 31.520 −4,6% −14,8%
Mar del Plata 111.331 71.492 89.181 75.701 33.463 49.951 −20,8% −19,6%
San Martín de los Andes 26.536 37.366 52.288 64.527 29.569 11.734 −15,4% 20,5%
Posadas 47.922 63.768 52.668 47.548 21.344 23.056 −18,5% −20,4%
Trelew 62.586 54.585 55.832 43.649 20.619 28.498 −10,5% −33,9%
Rosario 56.218 52.052 51.365 37.526 19.085 26.399 3,5% −23,1%
Corrientes 34.775 41.896 27.171 34.810 15.898 18.422 −15,9% 10,9%
Santiago del Estero 21.538 33.795 34.794 31.492 15.356 11.038 −4,8% −9,1%
Bahía Blanca 54.274 34.301 35.309 30.683 14.935 26.560 −5,2% −15,9%
San Juan 23.372 28.045 28.375 30.464 14.426 12.089 −10,1% 6,1%
Río Gallegos 46.152 36.707 37.447 30.121 17.229 22.500 33,6% −1,2%
Puerto Madryn 13.847 32.422 28.788 26.936 11.194 6.743 −28,9% 20,9%
Río Grande 25.479 25.047 31.548 25.490 11.822 12.080 −13,5% −14,6%
Resistencia 32.566 35.002 36.446 23.340 11.363 15.214 −5,1% −35,2%
Esquel 9.588 16.345 16.579 15.758 7.490 4.216 −9,4% −2,4%
Formosa 15.158 15.426 20.136 11.482 5.461 7.584 −9,3% −45,2%
Santa Fe 17.037 7.802 11.688 9.524 4.506 8.748 −10,2% −21,8%
La Rioja 8.155 9.467 13.011 9.153 4.463 4.173 −4,8% −30,3%
San Fernando del Valle de Catamarca 8.008 9.347 11.474 9.101 4.296 4.066 −10,6% −21,8%
San Rafael 9.542 5.425 10.198 8.890 3.856 4.376 −23,4% −24,0%
San Luis 11.456 9.216 11.554 8.466 3.972 5.620 −11,6% −28,6%
Paraná 6.839 5.035 7.848 6.582 3.248 3.481 −2,6% −12,0%
Santa Rosa 6.116 7.939 7.092 6.085 2.919 3.142 −7,8% −15,3%
Viedma 5.967 6.097 6.487 6.015 2.869 2.982 −8,8% −6,8%
Rio Hondo 1.003 2.284 1.321 2.606 1.294 539 −1,4% 168,5%
Río Cuarto 5.400 4.036 4.103 1.838 1.132 2.962 60,3% −41,3%
Merlo 0 1.530 1.483 1.508 718 0 −9,1% 1,4%
Resto 198.460 356 380 159 80 95.380 1,3% 0,0%
Fuente: DMyE en base a información de ANAC.

  1. Para ver la serie temporal completa de vuelos, asientos y pasajeros totales, acceder al tablero de conectividad aérea.↩︎

  2. Íbidem.↩︎