Resumen de las transacciones en divisas a través del Mercado de Cambios en rubros de servicios vinculados al turismo, con información mensual proveniente del Banco Central de la República Argentina (BCRA)
En el mes de enero, los egresos de divisas por turismo, por el mercado oficial de cambios, alcanzaron un total de US$1.485,7 millones, con una variación respecto al mismo mes del año 2024 del 223,1%. Por su parte, los ingresos fueron de US$374 millones, con una variación interanual del 41,2%.
Continuando con la tendencia de los últimos años, la balanza de divisas en el mercado oficial, por turismo, es deficitaria. En el mes de enero de 2025, se registró una balanza deficitaria en US$1.111,7 millones, mientras que en el mismo mes de 2024 había sido también deficitaria en US$194,9 millones.
En el mes de enero de 2025, los ingresos de divisas por cancelación de compras con tarjetas fueron de US$151 millones, presentando una variación del 7,4% respecto al mismo mes del año 2024. Por su lado, los ingresos por cobros de operadores turísticos locales fueron de US$170 millones, presentando una variación del 54,1% interanual.
Por su parte, los egresos de divisas por cancelación de compras con tarjetas fueron de US$1.137,6 millones, presentando una variación del 248,4% respecto al mismo mes del año 2024. Los egresos por pagos al exterior realizados por operadores turísticos locales fueron de US$184,4 millones, presentando una variación del 131,2% interanual.
NOTA: Es importante notar que, los ingresos por turismo a través del mercado oficial de cambios (MULC) siempre deberían ser menores, o al menos iguales, al total de ingresos por turismo que percibe la Argentina según la Balanza de Pagos. Sin embargo, en los trimestres 2, 3 y 4 del año 2020 y 3 de 2021, la proporción MULC/BP es mayor al 100%. Esto es debido a las diferencias en cuanto a la metodología de registración de ambas fuentes de información y los desfasajes en la vuelta de los turistas no residentes a sus lugares de origen, producto de las restricciones al tránsito internacional por la pandemia por el virus COVID-19.
NOTA: En el caso de los egresos, también se debe cumplir la misma condición (egresos por turismo a través del mercado oficial de cambios-MULC-siempre deberían ser menores, o al menos iguales, al total de egresos por turismo de la Argentina según la Balanza de Pagos), sin embargo, nuevamente existen trimestres, a partir del año 2020, en donde esto no se cumple . Se debe a que, además de las diferencias metodológicas de ambas fuentes -registro de transacciones vs. estimación a partir de encuestas de demanda-, sucede que el componente turístico del MULC incluye pagos con tarjeta realizados por residentes en Argentina a residentes en el exterior y que pueden no ser gastos turísticos. Ejemplos de esto podrían ser los pagos de servicios de streaming. Por lo tanto, en los casos en que el ratio MULC/BP es mayor al 100% se evidencia que los gastos con tarjeta por motivos no turísticos aumentaron la componente “viajes y otros gastos con tarjeta” del MULC por encima de los gastos del turismo emisivo registrado por la BP. En los trimestres comprendidos en la pandemia por COVID-19, esta situación se refleja aún más debido a la reducción cercana al 100% i.a. del turismo emisivo.
Para recibir las novedades del SINTA escribíle al bot de Telegram de la DNMyE SintIA: @RDatinaBot 🤖