El tablero de TURISMO INTERNACIONAL presenta las estimaciones de turismo receptivo y emisivo de la Argentina, permitiendo cuantificar y caracterizar a los viajes de los visitantes internacionales (turistas y excursionistas). En cada pestaña puede acceder a distinta información.
• SERIE HISTÓRICA: Serie trimestral de viajes, gasto en dólares y pernoctaciones de visitantes residentes y no residentes, basada en estimaciones propias y en información de la Dirección Nacional de Estadísticas del Sector Externo y Cuentas Internacionales (INDEC). Gráfico y tabla interactiva.
• RECEPTIVO: Viajes de visitantes no residentes en el país.Tabla interactiva.
• EMISIVO: Viajes de visitantes residentes al exterior.Tabla interactiva.
• PERFIL RECEPTIVO: Caracterización de los turistas receptivos, basada en los datos de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI).
• METODOLOGÍA: Fuentes de datos, detalles técnicos y metodológicos y definiciones y conceptos utilizados.
Datos hasta trimestre 4 del año 2024.
En esta sección se presenta la serie histórica trimestral de turismo receptivo y emisivo de viajes, gasto en dólares y pernoctaciones de turistas y excursionistas, incluyendo los indicadores de estadía media, gasto promedio por viaje y gasto promedio diario. Pueden visualizarse en forma de gráfico o tabla.
• Viaje : Refiere a todo desplazamiento de una persona a un lugar fuera de su entorno habitual, por cualquier motivo y duración, desde el momento de su salida hasta su regreso.
• Viaje receptor : Es el viaje a un país efectuado por una persona no residente desde el momento en que llega a un país hasta el momento en que sale del mismo.
• Viaje emisor : Es el viaje realizado fuera de un país por una persona residente en el mismo desde el momento en que deja su lugar de residencia habitual hasta su regreso
• Viaje turístico : Es el viaje realizado por los visitantes. El viaje realizado por un visitante no residente (turismo receptivo) se registra desde el momento que llega a la Argentina hasta que sale. Un visitante no residente (turista o excursionista) puede salir de Argentina para efectuar visitas a otros países y volver a ingresar en un corto período de tiempo, antes de regresar a su país de residencia habitual. Por ello, la cantidad de viajes receptivos puede ser mayor que la cantidad de turistas/excursionistas receptivos. En tanto, el viaje realizado por un visitante residente en Argentina (turismo emisivo) se registra desde el momento en que sale del país hasta que retorna, independientemente de la cantidad de países visitados. Por ello, la cantidad de viajes emisivos coincide con la cantidad de visitantes emisivos.
• Visitante : Es una persona que viaja a un destino principal distinto al de su entorno habitual, por una duración inferior a un año, con cualquier finalidad principal que no sea ser empleado por una entidad residente en el país o lugar visitado.
• Turista : Un visitante se clasifica como turista si su viaje incluye una pernoctación.
• Excursionista : Un visitante se clasifica como excursionista si su viaje no incluye una pernoctación.
• Entorno habitual : Se define como la zona geográfica (aunque no necesariamente contigua) en la que una persona realiza sus actividades cotidianas habituales. Incluye el lugar de residencia habitual del hogar al que pertenece, su lugar de trabajo o estudio, y cualquier otro lugar que visite con regularidad y frecuencia, aún cuando dicho lugar esté lejos de su lugar de residencia habitual.
• Turismo receptivo : Engloba las actividades realizadas por un visitante no residente en el país de referencia, como parte de un viaje turístico receptor.
• Turismo emisivo : Abarca las actividades realizadas por un visitante residente fuera del país de referencia, como parte de un viaje turístico emisor.
• Turismo internacional : Comprende el turismo receptivo y el turismo emisivo.
• País de residencia habitual : Es aquel en el cual una persona tiene su lugar de residencia habitual.
• Pernoctaciones: es el número de noches que cada viajero permanece alojado, fuera de su lugar de residencia habitual, en el lugar visitado.
• Estadía media: es el cociente entre las pernoctaciones y la cantidad de viajes de turistas.
• Gasto total: comprende todo gasto de consumo de bienes y servicios efectuado por un turista o por cuenta de un turista durante su estadía en el lugar visitado. Excluye el valor del transporte internacional, pero incluye el valor del transporte dentro del país visitado. Expresado en dólares a precios corrientes.
• Gasto por viaje: resulta del cociente entre el gasto total y la cantidad de viajes de turistas. Es una medida aproximada de lo que cada turista gasta en promedio en un viaje. Expresado en dólares a precios corrientes.
• Gasto promedio diario: resulta del cociente entre el gasto total y el número de pernoctaciones. Es una medida aproximada del gasto diario promedio que cada turista realiza en el lugar visitado. Expresado en dólares a precios corrientes.