Resumen de datos de flujo terrestre, en base a los registros de servicios regulares interurbanos de buses de media y larga distancia de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT).
(Publicado en marzo 2025 con datos actualizados al 28-02-2025)
El reporte mensual que aquí presentamos se basa en el Documento de Trabajo N°14: “Conectividad Terrestre. Diagnóstico turístico del mercado interurbano de pasajeros.” que analiza el flujo de pasajeros en servicios regulares de buses de media y larga distancia al interior del país entre enero de 2019 y octubre de 2023. En este marco, el actual trabajo busca continuar con la publicación periódica de estadísticas vinculadas a la conectividad terrestre en el país. Para más información visite el tablero de conectividad terrestre.
En la siguiente tabla resumen se incorpora, además, información sobre servicios de turismo1.
Resumen de conectividad terrestre | ||||||
febrero 2025 | ||||||
Viajes | Pasajeros | Asientos | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Cantidad | Var i.a. | Cantidad | Var i.a. | Cantidad | Var i.a. | |
Servicios regulares | ||||||
Mes | 43.649 | −1,6% | 2.027.136 | 17,8% | 2.316.306 | −1,2% |
Acumulado | 92.053 | −1,3% | 4.370.559 | 18,5% | 4.885.416 | −0,9% |
Servicios de turismo | ||||||
Mes | 17.672 | 2,7% | 586.607 | −4,8% | 729.431 | −3,5% |
Acumulado | 37.651 | 5,3% | 1.276.192 | −0,9% | 1.570.203 | −0,2% |
Fuente: DMyE en base a datos de CNRT |
En el mes de febrero, fueron contabilizados 43.649 viajes de buses de media y larga distancia en todo el país, lo que representa un 1,58% menos frente a un año atrás. En total, en el acumulado anual, se realizaron 92.053 servicios regulares, un 1,31% menos si se compara con el mismo período del año previo.
En el mismo mes, fueron transportados 2.027.136 pasajeros, un 17,77% mas con respecto a febrero del año previo. En el acumulado anual, ello significa que viajaron hasta el momento 4.370.559 personas por el país, un 18,47% mas en comparación al mismo intervalo del año anterior.
Con respecto al número de asientos disponibles en servicios regulares, en febrero, fueron ofrecidos 2.316.306 asientos, lo que supone un 1,16% menos contra un año atrás, y, en lo que va del año, 4.885.416 asientos, 0,94% menos frente al mismo período previo.
En lo respectivo a las regiones turísticas2, Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue la que más pasajeros recibió durante el mes de febrero (398.907 en total). A la misma, le siguieron las regiones Litoral y Buenos Aires, con 396.104 y 376.270 pasajeros, respectivamente.
Los distritos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires y Córdoba son aquellos a los que más pasajeros arribaron durante el último mes en buses de media y larga distancia. Los mismos contabilizaron 398.907, 376.270 y 197.597, respectivamente.
Por su parte, a nivel urbano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Rosario son aquellas localidades del país que más pasajeros recibieron en el período en cuestión. En total, 398.907, 106.406 y 79.625 personas arribaron respectivamente.
DESTINOS POR CANTIDAD DE PASAJEROS | |||||||
Febrero | |||||||
Ciudad | Posición | Pasajeros | v.a. % | Participación 2024 (%) | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | ||||
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | 1 | = | 1 | 325.102 | 398.907 | 22,7% | 19,7% |
Córdoba | 2 | = | 2 | 88.172 | 106.406 | 20,7% | 5,2% |
Rosario | 3 | = | 3 | 65.985 | 79.625 | 20,7% | 3,9% |
Mar del Plata | 4 | = | 4 | 50.175 | 59.305 | 18,2% | 2,9% |
San Miguel de Tucumán | 5 | = | 5 | 49.619 | 52.610 | 6,0% | 2,6% |
Mendoza | 6 | = | 6 | 47.898 | 50.093 | 4,6% | 2,5% |
San Carlos de Bariloche | 8 | ▲ | 7 | 43.127 | 43.354 | 0,5% | 2,1% |
Salta | 7 | ▼ | 8 | 46.980 | 42.190 | −10,2% | 2,1% |
Posadas | 10 | ▲ | 9 | 26.948 | 30.750 | 14,1% | 1,5% |
San Juan | 13 | ▲ | 10 | 24.191 | 28.652 | 18,4% | 1,4% |
El Talar | 14 | ▲ | 11 | 22.219 | 27.953 | 25,8% | 1,4% |
Resistencia | 11 | ▼ | 12 | 25.658 | 27.609 | 7,6% | 1,4% |
Corrientes | 12 | ▼ | 13 | 24.445 | 25.863 | 5,8% | 1,3% |
San Salvador de Jujuy | 9 | ▼ | 14 | 29.204 | 25.484 | −12,7% | 1,3% |
San Luis | 15 | = | 15 | 20.278 | 24.273 | 19,7% | 1,2% |
Santa Fe | 20 | ▲ | 16 | 17.844 | 23.227 | 30,2% | 1,1% |
Santiago del Estero | 18 | ▲ | 17 | 19.155 | 21.910 | 14,4% | 1,1% |
Bahía Blanca | 19 | ▲ | 18 | 17.948 | 20.606 | 14,8% | 1,0% |
Neuquén | 17 | ▼ | 19 | 19.318 | 20.160 | 4,4% | 1,0% |
Resto | - | - | - | 756.024 | 918.159 | 21,4% | 45,3% |
Fuente: DNMyE en base a información de CNRT. |
La ruta con más servicios en ambos sentidos es Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Rosario, con 3.303 frecuencias. Entre las rutas que no unen la Capital Federal con otros destinos del país, la que muestra más servicios es Salta - San Salvador de Jujuy, con 1.623 viajes. En el top 20 de rutas con más servicios del país 16 son porteñas y 4 son federales.
Con respecto al número de pasajeros, la ruta más transitada del mes es Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Mar del Plata, con 81.102 pasajeros totales. Para con las rutas intrafederales, la más utilizada es San Carlos de Bariloche - Villa La Angostura, con 25.144 usuarios. En total, del top 20 de rutas con más pasajeros del país, 13 son porteñas y 7 son federales.
Figure 1: Los trayectos son ilustrativos.
Según la Resolución SGT Nº73/17 del Ministerio de Transporte de la Nación, un servicio de turismo es aquel que se efectúa a fin de atender un servicio de transporte integrado en una programación turística, como complemento a una actividad de tal naturaleza, trasladando a un contingente y expresamente identificando las personas que lo componen, conforme a un contrato celebrado a tal efecto.↩︎
Las regiones turísticas son Buenos Aires (Buenos Aires), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Córdoba (Córdoba), Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis), Litoral (Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), Norte (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) y Patagonia (Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).↩︎