
Capítulo 4 COMUNICACIÓN - SINTA
4.1 Bitácora
La Bitácora de Turismo es el espacio para la publicación de novedades e investigaciones de la DNMyE dentro del SINTA.
4.1.0.1 Acceso: bitacora.yvera.tur.ar
El sitio despliega directamente desde GitHub Pages https://dnme-minturdep.github.io/blog/ al que redirecciona el subdominio de Yverá
4.1.0.2 Repositorio: github.com/dnme-minturdep/blog/ (PUBLICO)
Para actualizar el contenido del blog es necesario hacer un fork del repo.
El blog está armado con el 📦
{distill}
https://rstudio.github.io/distill/Para crear un nuevo post ejecutar el siguiente código
distill::create_post(title = "Titulo del Post", draft = TRUE)
. El mismo genera un nuevo archivo.Rmd
a partir del cual se genera la publicación, pero setéa en elYAML
(encabezado del documento) que el mismo será borrador.Para empezar a listar la publicación en el landing del blog hay que cambiar el parámetro
draft = TRUE
en elYAML
del.Rmd
4.2 Tableros y Reportes
Tableros y Reportes es el micrositio para la publicación de los reportes interactivos (con últimos datos de operativos estadísticos, registros administrativos y seguimiento de indicadores) y los tableros que permiten acceder de manera dinámica a datos desagregados de una variedad de recursos
https://tableros.yvera.tur.ar/
4.2.1 Tableros
Los tableros son aplicaciones Shiny que están alojadas en la misma ruta del sitio tableros. Cada desarrollo está contenido en un directorio / carpeta particular. Para acceder al despliegue de cada uno externamente hay que bajar un nivel desde el nombre de dominio base https://tableros.yvera.tur.ar/puna
4.2.1.1 PUNA
El Padrón Único Nacional de Alojamiento (PUNA) es el resultado de un proceso de armonización y consolidación de la información aportada por los organismos provinciales y municipales de turismo a través de sus registros administrativos y por el INDEC a partir del registro del marco poblacional de la Encuesta de Ocupación hotelera y Parahotelera (EOH).
- Acceso: https://tableros.yvera.tur.ar/puna
- Repositorio: https://github.com/d4t4tur/puna
- Blogpost: https://bitacora.yvera.tur.ar/posts/2022-06-16-datos-puna/
4.2.1.2 TURISMO INTERNACIONAL
El tableropresenta las estimaciones de turismo receptivo y emisivo de la Argentina. La última versión disponible incorpora novedades que permiten, por ejemplo, cuantificar y caracterizar a los viajes de los visitantes internacionales (sumando datos de excursionistas a los de turistas), o la caracterización de perfiles de turismo receptivo (no residentes que visitan Argentina).
4.2.1.3 CONECTIVIDAD
Con la colaboración de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación pone a disposición el Tablero de Conectividad Aérea. El tablero acerca una nueva fuente de datos para el estudio de una dimensión clave de la actividad turística.
4.2.1.4 SIG TURISMO (Inversiones)
Visor de información geográfica que implicó un trabajo de georreferenciación de información y el desarrollo de una herramienta interactiva, como parte de la Plataforma de Inversiones Turísticas, con el objetivo de facilitar el análisis y la toma de decisiones sobre las oportunidades de negocios en el contexto de las jurisdicciones.
4.2.1.5 mapeAr (herramienta para generación de mapas estáticos)
Plataforma de acceso libre para la realización de mapas de Argentina, con el objetivo de facilitar el proceso a quiénes no cuentan con conocimientos en herramientas de diseño o programación.
- Acceso: https://tableros.yvera.tur.ar/mapeAr
- Repositorio: https://github.com/d4t4tur/mapeAr
- Blogpost: https://bitacora.yvera.tur.ar/posts/2022-06-28-mapear/
- Video presentacion (Conferencia LatinR 2022): https://bitacora.yvera.tur.ar/posts/2022-10-21-el-turismo-de-argentina-en-latinr/
4.2.1.6 Agencias
A partir de los datos del Registro de Agencias de Viajes de la Dirección Nacional de Agencias de Viajes la Dirección Nacional de Mercados y Estadísticas hace público para la consulta de los datos.
4.2.1.7 Crucerismo
El aplicativo web contiene visualizaciones gráficas y tablas con funciones interactivas que posibilitan un mejor análisis y comparación del dato, al permitir hacer selecciones de categorías, comparar etiquetas, seleccionar parte del dataset con selectores/menús específicos, filtrar o buscar un campo en la tabla, o descargar la información de las mismas en formato xlsx o csv.
- Acceso: https://tableros.yvera.tur.ar/crucerismo/
- Repositorio: https://github.com/d4t4tur/crucerismo (Private)
- Blogpost: https://bitacora.yvera.tur.ar/posts/2023-05-08-tablerocrucerismo/
4.2.1.8 Turismo en los ODS
El tablero presenta un conjunto de indicadores que buscan reflejar el aporte del turismo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para nuestro país.
- Acceso: https://tableros.yvera.tur.ar/tablero_ODS/
- Repositorio: https://github.com/dnme-minturdep/tablero_ODS
- Blogpost: https://bitacora.yvera.tur.ar/posts/2023-08-17-ods-turismo/
- Documento de trabajo: https://tableros.yvera.tur.ar/recursos/biblioteca/dt_turismo_ods.pdf
4.2.1.9 Últimos datos del turismo en Argentina
El nuevo tablero presenta de manera resumida los principales indicadores publicados en el SINTA e indicadores seleccionados de otros organismos, que dan a conocer los resultados más recientes del turismo en Argentina y a nivel mundial.
4.2.1.10 Índice Turístico de Localidades
En este tablero interactivo puede encontrar una propuesta de clasificación de localidades turísticas de Argentina en base a una serie de indicadores generados en el marco del Sistema de Información Turística de la Argentina (SINTA).
4.2.2 Reportes
Los reportes están desarrollados con el paquete distill
para generar documentos html
. Los distintos reportes se alojan en un mismo repositorio: dnme_apps. Actualmente, se cuenta con seis reportes, sobre estos temas: EOH, EVyTH, Naturaleza (Parques Nacionales), Turismo Internacional, Empleo y MULC.
Para actualizar un reporte, se deben seguir los siguientes pasos:
En un fork del repositorio, abrir el
Rmd
correspondiente al tema.Hacer los ajustes en el código (cambios de fecha, por ejemplo) y correr el
knit
. Esto generará el documentohtml
dentro de la carpeta docs, junto a otros archivos de configuración.Hacer el pull request al repositorio original.
Hacer el deploy al micrositio.
4.3 Armonización
La finalidad del proyecto es contribuir al fortalecimiento de los sistemas de estadística provinciales en post de generar información robusta y confiable de la actividad turística de nuestro país.
Para ello, se elaborarán propuestas y herramientas accesibles que permitan producir indicadores provinciales básicos y comparables en cuatro ejes: (i) actualización metodológica; (ii) capacitaciones; (iii) coordinación y gestión de datos; y (iv) espacios de colaboración e intercambio de experiencias.
4.3.1 Actualización Metodológica
En primer lugar, el proyecto contempla la re edición y revisión periódica de una serie de documentos técnicos que abordan otras problemáticas vinculadas a la producción de estadística de turismo:
Documento Técnico #1: Conceptos y elementos básicos para la medición provincial de los turistas
Documento Técnico #2: Propuestas metodológicas para las encuestas de ocupación en alojamientos turísticos
Documento Técnico #3: Descripción, análisis y utilización de los Registros Administrativos para la medición del Turismo
Documento Técnico #4: Propuestas Metodológicas para las Encuestas de Perfil del Visitante
Documento Técnico #5: Medición de la contribución económica del turismo: actividad y empleo
Documento Técnico #6: Ciencia de Datos para el Turismo
Todos los documentos técnicos están publicados en el repositorio oficial de la DNMYE. Tanto en su versión desplegada en
html
(y accesos a versiones descargables en pdf yebook
) como el código fuente https://github.com/dnme-minturdepLa edición de los documentos se realiza a partir de
{bookdown}
4.3.2 Sistema Federal de Gestión de Datos de Turismo
En paralelo, se procura desarrollar un sistema informático que permita ordenar, homogeneizar, jerarquizar y facilitar la administración de registros, operativos estadísticos y demás datos relativos al sector turísticos de las distintas unidades administrativas.
Para ello, se trabajará para la construcción de un Sistema Federal de Gestión de Datos de Turismo (<data>TUR
), herramienta que facilitará el acopio y gestión de datos producidos por los diferentes organismos de turismo sub nacionales (7.7).
4.3.3 Espacios de colaboración e intercambio
Con el fin de generar espacios de colaboración entre los distintos actores vinculados a la producción y explotación de las estadísticas de turismo, se gestiona un foro permanente para el intercambio y consultas (7.1).
4.4 Datos Abiertos
Los mismos se nutren de operativos estadísticos propios (Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares - EVYTH)16 ; otros en conjunto con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Encuesta de Turismo Internacional - ETI17 - y la Encuesta de Ocupación Hotelera - EOH 3 ); y de registros administrativos de otros organismos (Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior), entre otros. Todas las metodologías utilizadas y criterios adoptados en cada una de las estadísticas que producimos se basan en las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
El portal de Datos Abiertos de Turismo incluye conjuntos de datos de:
Turismo Internacional;
Turismo Interno;
Ocupación Hotelera;
Parques Nacionales;
Inversiones Turísticas;
Calidad Turística.
4.4.1 Actualización de recursos
Los recursos incluidos en los distintos datasets se actualizan con una periodicidad mensual, trimestral o anual, de acuerdo a la serie de tiempo correspondiente y a la disponibilidad de la información. Este proceso se encuentra automatizado a través del uso del paquete de R denominado CKANR, el cual facilita la interacción con el portal de datos Andino, en el repositorio de DATA ABIERTA.
Una vez que se generaron los recursos del dataset a actualizar (ETI, EOH, etc.) se debe proceder a ejecutar los scripts del repositorio desde 00_principal.R
. Importante: actualmente todos los recursos se alojan en el servidor por lo que se requiere trabajar desde el RServer.
Cargar librerías y funciones.
Definir dataset a actualizar, por ejemplo
datasets <- c("Parques Nacionales")
.Ejecutar scripts de descarga y pivoteo de recursos.
Ejecutar script correspondiente a la generación de series de tiempo del dataset (ej:
03d_serie_de_tiempo-tur_naturaleza.R
).Definir api key del usuario del portal de datos para poder utilizar el paquete ckanr.
Ejecutar script correspondiente a la actualización de recursos del dataset (ej:
04d_actualizacion_recursos_naturaleza.R
).Controlar que se hayan subido los recursos al portal y eliminar los archivos generados en entrada y salidas.
El flujo para la actualización de recursos utiliza como insumo el catálogo del portal. El mismo registra la metadata de todos los recursos y datasets, y sirve para cargar esta información a la hora de actualizar o crear un recurso.
4.4.2 Creación de nuevos recursos y/o datasets
Para incorporar un nuevo dataset o recurso, se puede optar por hacerlo de manera manual, entrando al portal con las credenciales y completando los campos de manera interactiva, o de manera programática.
Para el segundo caso, se debe proceder de la siguiente manera:
- Completar el catálogo en su versión en línea. Dentro de la pestaña field se describen todas las variables de todos los recursos (una fila equivale a una variable en un recurso). Agregar tantas filas como columnas tenga el recurso a subir y completar los campos:
dataset_identifier: ID del dataset dentro del cual se agrega un recurso.
dataset_title: nombre del dataset.
distribution_identifier: este ID se genera al crear el recurso, por lo que se debe completar luego.
distribution_title: título del recurso, tal cual va afigurar en el portal.
field_title: nombre de la variable.
field_type: tipo de variable.
field_description: descripción de la variable.
field_id: aplica solo a series de tiempo.
field_specialTypeDetail: se usa para, por ejemplo, definir la periodicidad de una variable de tipo fecha (R/P1M es igual a mensual)18. Aplica a recursos que NO sean series de tiempo.
field_units: unidad en la que se mide la variable.
En el caso de crear un dataset, obviar el paso anterior.
Abrir el script
crear_datasets_recursos.R
y correr el código que corresponda (crear dataset o crear recurso), completando la información necesaria.Una vez creado el recurso o dataset en el portal, completar los ID y campos faltantes del catálogo en las pestañas de distribution y field.
4.5 Informes (Yvera)
La sección de INFORMES dentro de la plataforma Yvera del MINTURDEP es el espacio de publicación de reportes de prensa e informes periódicos de seguimiento de datos y operativos estadísticos. El mismo se administra desde un backend al que se accede con User y Contraseñas (administradas por la Dirección de Tecnología)
Dentro del sistema, las cuentas usuarias habilitadas a adminsitrar contenido específico de la DNMyE tienen la capacidad de (a) cargar contenidos / documentos y (b) administrar el estado de publicaciones o generar nuevos contenidos.
Acceso https://www.yvera.tur.ar/sinta/
4.6 Calendario
El Calendario de Difusión de Estadísticas del Turismo permite visualizar la fecha de publicación de los productos de la Dirección, junto con el enlace a los distintos recursos que los componen.
Alojado en https://github.com/dnme-minturdep/calendario_dnmye, su actualización se realiza diariamente de manera automática mediante Github Actions (GHA) a partir de la carga manual de un archivo en Drive que contiene la fecha, nombre y descripción de la publicación.
4.7 Diseño
Curaduría de los informes, usos de tipografía, colores y logotipos siguiendo manual de estilo de Presidencia.
Casos de uso
Portadas de documentos publicados en biblioteca; tarjetas de tableros y reportes; identidad visual de Documentos Técnicos de Armonización; logotipos de librerías de R de la DNMyE (comunicacion, evyth, herramientas y d4t4tur); presentaciones institucionales, entre otros.
Informes, repositorios y recursos
Fuentes tipográficas, logos e íconos: https://github.com/d4t4tur/recursos_graficos
Fichas técnicas (datos abiertos): https://drive.google.com/drive/folders/1RDnmTynpyImeAI2hrdwO7n0U_FTp_brS?hl=es
Editables
(Al hacer click, se descargan directamente los archivos editables)
La Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH) es un operativo realizado por el MINTURDEP, cuyo objetivo principal es proporcionar información sobre los viajes turísticos de los residentes de Argentina hacia dentro y fuera del país: cuándo viajan, a dónde van, qué medios de transporte utilizan, dónde se alojan, cuáles son los motivos por los que viajan, cómo organizan sus viajes, qué actividades turísticas realizan, cuánto gastan, etc.↩︎
La Encuesta de Turismo Internacional (ETI) es otro operativo realizado en forma continua desde el año 2004, coordinado conjuntamente por el MINTURDEP y el INDEC.↩︎
para conocer más sobre formatos y requerimientos del portal de datos abiertos dirigirse a https://datosgobar.github.io/paquete-apertura-datos/.↩︎